Curso Incorporacion de contenido en Redes Sociales al proceso


En este curso, adquirirás los conocimientos necesarios para presentar mensajes y publicaciones de redes sociales como X (anteriormente conocido como Twitter), Instagram, Facebook, y otras plataformas, como prueba en un litigio, intentando procurar que cumplan con los requisitos de admisibilidad. A través de un enfoque integrado que combina teoría y práctica, te capacitaremos para manejar eficazmente estas fuentes, maximizando su impacto probatorio ante los tribunales.

¿Como pruebo esas publicaciones de Instagram que trajo mi cliente? ¿Y en el caso de Twitter o Facebook? ¿Sirven las captura de pantalla? ¿Puedo enviarle un oficio a META? ¿Que hago si la otra parte argumenta que invadi su privacidad? ¿Que puntos de pericia pido? ¿Que podria declarar un testigo? ¿Necesitas ejemplos prácticos de cómo utilizar contenido en redes sociales como prueba electronica en juicios civiles y penales?


Modulos del curso.

Modulo teorico.

Descripción: este módulo teórico ofrece una comprensión integral de la prueba electrónica en el ámbito legal, con un enfoque especial en las redes sociales. Abordaremos los conceptos básicos y la relevancia de la prueba electrónica, las características particulares de las redes sociales y su uso en los litigios. Analizaremos el valor probatorio de las publicaciones en redes sociales, aplicando un test de valoración para su autenticidad y relevancia. También exploraremos el carácter de prueba indiciaria, el principio de libertad probatoria, y estrategias para manejar la carga probatoria e impugnaciones, incluyendo la identificación de falsedades y manipulaciones. Finalmente, discutiremos sobre la la expectativa de privacidad en el contexto de las redes sociales en relaccion a la accesibilidad del contenido (publico, privado, etc).

Temario: la prueba electrónica en general. Introducción a los conceptos básicos y su relevancia en el ámbito legal. Características particulares de las redes sociales. Valor probatorio de mensajes y publicaciones en redes sociales. Test de valoración. Carácter de prueba indiciaria. Implicancias del principio de libertad probatoria. Carga probatoria e impugnación. Falsedad y manipulaciones de las publicaciones en redes sociales. La problematica de la intimidad y la expectativa de privacidad.

Costo: $12.500. Compralo aca.

Modulo practico 1 – Prueba documental.

Descripción: este módulo práctico proporciona una comprensión detallada de la preconstitución de prueba, destacando la importancia de una estrategia procesal bien elaborada. Se abordarán aspectos cruciales como la cadena de custodia en el fuero civil y el uso del hash para asegurar la integridad de la prueba. Además, se explorarán las fases de incorporación del documento electrónico, desde la identificación y recolección hasta la preservación y presentación. Se discutirán diversas metodologías para la incorporación de contenido de redes sociales, incluyendo la exportación de datos y el uso de capturas de pantalla. Se hará énfasis en la correcta confección de actas notariales sobre esta fuente probatoria. Se tratará la problemática del resguardo y aporte del dispositivo electrónico de las partes, mencionando todas las problemáticas que suelen ocurrir. Se hará referencia a la documentación en poder de la demandada y cómo traerla a juicio. Todo lo anterior desde un enfoque práctico para la gestión efectiva de pruebas electrónicas en los litigios.

Temario: preconstitución de prueba. Importancia de una correcta elaboración de la estrategia procesal. Cadena de custodia y su aplicación al fuero civil. Importancia del hash. Incorporación del documento electrónico (identificación, recolección, preservación, presentación).
Diversas metodologías de incorporación de contenido de redes sociales. Exportación de datos. Información a consignar en la demanda.
Actas notariales. Capturas de pantalla. Resguardo y aporte del dispositivo electrónico. Documentación en poder de la demandada.

Costo: $12.500. Compralo aca.

Modulo practico 2 – Demas medios probatorios.

Descripción: en este módulo práctico comenzaremos con el reconocimiento judicial, mencionando en qué casos es viable solicitarlo y qué recaudos tomar al hacerlo. A su vez, exploraremos la prueba testimonial sobre los contenidos de redes sociales, especificando qué pueden declarar los testigos y su relevancia en el proceso, así como en el caso de los grupos de redes sociales e intercambios multidireccionales. Se abordará la prueba de informes, mencionando qué sucede en la práctica cuando se intenta oficiar a estas empresas, ya sea en Argentina o en el exterior. Finalmente, se profundizará en la prueba pericial informática, sugiriendo puntos de pericia necesarios para procurar un correcto análisis del material probatorio.

Temario: reconocimiento judicial y cómo pedirlo. Prueba testimonial y qué pueden declarar los testigos. Prueba de informes. Prueba pericial informática. Puntos de pericia.

Costo: $12.500. Compralo aca.


Metodologia de enseñaza.

  • Las video clases son grabadas.
  • Cada video clase posee una duracion de una hora.
  • Cada modulo es independiente. El cursante puede optar por realizar uno o todos, a su completa eleccion.
  • La capacitacion se encontrara disponible una semana para el cursante, a contar desde el momento que recibe el link de acceso.
  • El cursante puede acceder a la capacitacion cuando quiera, las veces que quiera y a su ritmo, mientras la misma se encuentra abierta.
  • Las capacitaciones se dictan con contenido practico para aplicar en la praxis diaria.
  • Se entrega material de lectura y diapositivas de clase.
  • Se generara un espacio de preguntas al docente via mail.
  • Al adquirir una capacitacion, el cursante tiene acceso a descuentos sobre el material bibligrafico del docente.

¿Como accedo al curso?

  • Selección y medio de pago: elegi el modulo deseado y realice el pago a través de MercadoPago.
  • Acceso al curso: una vez acreditado el mismo y dentro de las 24 horas, recibirás un link por email con el acceso al curso y el material de lectura.
  • Interacción y soporte: durante la semana de acceso, podes enviar preguntas sobre el contenido al docente.
  • Cierre del curso: transcurrida la semana de acceso, finaliza el curso y la disponibilidad de los videos.

¿Se entrega certificado?

  • Se entregara certificado de asistencia del curso una vez finalizado el mismo.

¿Quien es el docente?

  • Dr. Gaston Enrique Bielli. Presidente del Instituto Argentino de Derecho Procesal Informático (IADPI). Abogado en Digita Consultores. Docente Universitario UBA, Univ. Austral, UTDT, UNLZ, entre otras. Autor, coautor y director de diversas obras: Manual de Derecho Procesal Informático (TR – La Ley 2018), La prueba electrónica. Teoría y práctica (TR- La Ley 2019), Contratos electrónicos. Teoría general y cuestiones procesales (TR-La Ley 2020), Títulos ejecutivos electrónicos y proceso de ejecución (TR – La Ley 2021), Tratado de la prueba electrónica. (TR-La Ley 2021), Colección Blockchain y Derecho (TR-La Ley 2022), Contratos electrónicos. Teoría general y cuestiones procesales 2da edición (TR-La Ley 2023), ChatGPT para abogados (IADPI EBOOKS 2023), Ciberseguridad para abogados (IADPI EBOOKS 2024).

Contacto para consultas (WhatsApp): clic aqui.

Contacto para compras internacionales: campusiadpi@gmail.com